Cuando la luz compone música debajo del mar.
- El Tentáculo Musical
- 17 sept 2015
- 2 Min. de lectura

El próximo 25 de Septiembre participaremos en La Noche Europea de los Investigadores 2015 con el proyecto de “sonificación” de datos científicos llamado “Musical Tentacle: cuando la luz toca música debajo del mar”.
Gracias a una colaboración entre el ICM, Eurecat, TheThings.IO y 1000001Labs, y en el marco del Proyecto Europeo Citclops, los asistentes tendrán la posibilidad de escuchar música producida a partir de datos de transparencia del agua medidas por boyas oceanográficas KdUINO desarrolladas en el ICM. Para el evento, se instalará una boya en un acuario en uno de los recintos del CCCB.
Las boyas KdUINO (boyas con tecnología DIY de bajo coste) pueden construirse en su totalidad a partir de componentes y kits electrónicos fácilmente accesibles y de bajo coste. En esta web explicaremos como construir una lo antes posible. Los sensores que miden la luz en el agua están controlados por una placa Arduino, que a su vez es capaz de conectarse a un dispositivo móvil, de modo que los datos recogidos en el agua se transmiten automáticamente de forma inalámbrica.
“Musical Tentacle” utiliza las mediciones de los sensores y ofrece una oportunidad única de mostrar las variaciones de la transparencia del agua de mar a partir de una experiencia audiovisual. Los datos científicos son transformados en dibujos abstractos y música electrónica. Participar en este evento nos pareció una buena ocasión para difundir el proyecto de investigación entre un público normalmente muy alejado de los temas científicos pero además consideramos interesante que otros usuarios puedan aprovechar estos datos para nuevos experimentos artísticos.
Tenemos un KdUINO conectado a internet. Pulsa aquí para escuchar su música y aquí para ver sus creaciones artísticas.
Este proyecto ya se presentó en el festival de SONAR 2015.
Equipo completo del proyecto: Alexander Steblin (Citclops, Eurecat), Arturo Tejeda (1000001 Labs), Filip Velickovski (Citclops, Eurecat), Jaume Piera (Citclops, CSIC), Jordi Bruña (1000001 Labs), Lucas Eznarriaga (1000001 Labs), Luigi Ceccaroni (Citclops, 1000001 Labs), Marc Pous (TheThings.IO), Raúl Bardají (Citclops, Mangrana, CSIC).
Nota: El texto y las imagenes de este Post se han cogido y modificado del Post que se escribió para el Blog del ICM y de 1000001Labs cuando se participó en el festival SONAR 2015.
Comments